miércoles, 1 de julio de 2020

Verbo inconsciente

Lentitud. Una lInea cubre la otra.
Las palabras muertas reciben el entierro de pobres de la poesIa nueva. El recuerdo es de otros.
Lentitud
El sol se va yendo lentamente en un pAlido amarillo envuelto en un azul frIo e indiferente.
Sangre. Olfato. Lentitud
Las miradas revelan en gran medida la profundidad de las almas despectivas. El principio de la duda y la necesidad del cambio.
Bella dama abrigada sonsamente en la algarabIa del designio lento de las esperanzas de otro.

CONTACTO DE LENGUAS DE HERNÁN CORTES EN LA CONQUISTA DE MEXICO


Plan temático:
Introducción.
1.      Situación del contacto.
2.      Actitudes lingüísticas.
3.      Perspectivas sociológicas del contacto y el conflicto.
4.      Préstamo.
5.      Otros aspectos.
  1. Significado especial de los nombres.
6.      Se presentan las palabras encontradas a lo largo del texto de Cortés y de don Francisco Lorenzana.
  1. Lugares.
  2. Nombres.
  3. Cosas.









Introducción:
El momento de la conquista de México es un eje en el que se puede enmarcar un estudio del contacto de esas dos culturas, sus lenguas y sus conocimientos. Se ha de dejar de lado toda la violencia en que pudo haber incurrido Cortés en contra de los indígenas, las discusiones de la bondad o no de estas invasiones. El interés se dirige a ese momento en especial, desde el punto de vista de Hernán Cortés, en que se comienza a conocer esa nueva realidad de América, y, cómo por medio de “lenguas” es posible que la comunicación entre los sujetos de esa situación se efectúe.

Para el español, que es el sujeto que servirá de punto de vista, la lectura que se presenta de la nueva realidad es tamizada por sus propias creencias y valores, su capacidad para acceder y comprender ese mundo. El conquistador trata y utiliza el lenguaje en favor suyo, se permite que sea entendido a su gusto y engaña con la misma facilidad que tendría cualquiera de los hablantes del idioma mexicano (Culhúa).

La visión de esta situación presenta una evolución respecto a la comprensión que el hablante puede tener del idioma al cual accede. No se pretende en este caso decir que el conquistador permitió la lengua del indígena, pero si se puede encontrar un cierto interés por comprender la forma de llamar las cosas que rodeaban a estos individuos. La interacción social introduce un valor a la adopción de las palabras al nuevo léxico del español, el vocabulario se aumenta gracias a este nuevo conocimiento.

Uno de los temas que trata la sociolingüística se refiere al contacto de lenguas, este consiste en estudiar lo que sucede cuando dos grupos lingüísticos entran en contacto. En el caso de Cortés el contacto de lenguas se produce inevitablemente, pero la disparidad entre los sujetos es uno de los motivos que permite el estudio de este tema.




















1.      Situación del contacto.

El contacto lingüístico que nos ocupa se produce por la conquista y colonización de los pueblos americanos, en este caso Méjico, por parte de los europeos españoles.  A lo largo del tiempo se ha visto la situación de resistencia que frente al colonialismo se ha mantenido, y una de las formas en que se representa esto el sostenimiento de una lengua anterior a la conquista, este es el caso del Quechua, citado por Apel (Bilingüísmo y contacto de lenguas).

La conquista es una de las formas en que un lenguaje dado se ve afectado, los relatos de la conquista, de sobra conocidos, son los relatos de la imposición de una lengua. Se pretende en este caso establecer que aún con dicha imposición, que se traduce en un nuevo sistema de organización política y cultural, el conquistador se ve obligado a por lo menos conocer las perspectivas y los imaginarios de los pueblos que ha conquistado y que no conoce. Aunque se trate de “marcar”[1] lo conquistado con el lenguaje, existe todo lo nuevo que no puede ser sino conocido y aprendido. De esta forma interesa ver el conocimiento que se hace del calendario de los mejicanos, el nombre de los días, o de las cosas que usan (ver copias anexo 1).

El hecho de que los “lenguas” sean un elemento sustancial en el hecho del contacto que se trata en este trabajo, sirve para identificar la situación primaria del contacto lingüístico, en el que los individuos no comparten el lenguaje y se ven necesitados de traductores, pues ambos grupos son monolingües. Es el caso de Cortés, quien hacia uso de “lenguas”, una de ellas reconocida como amante del conquistador se llamaba doña Marina de Viluta (página 65 del texto de Cortés), quien ayuda en el entendimiento con los nativos, pero además colabora avisando a Cortés de los peligros que se traman en su contra.

2.      Actitudes lingüísticas.

La forma en que los indios aceptan a los conquistadores como individuos de su grupo que han vuelto y que por lo tanto son antecesores de ellos (ver copias de los discursos pronunciados por Muteczuma, anexo 2), determina de cierta manera que las actitudes fueran en principio más abiertas hacia la lengua española. Sin embargo existen situaciones que se establecen como muestras de la diferenciación y el trato que se da en cada una de las culturas. Por ejemplo en cuanto al trato a los superiores dice Cortés en su texto respecto de Muctezuma: “Todos los señores, que entraban en su Casa, no entraban calzados, y quando iban delante de él algunos, que él embiaba á llamar, llevaban la Cabeza, y ojos inclinados, y el cuerpo muy humillado, y hablando con él no le miraban a la cara; lo qual hacían por mucho acatamiento, y reverencia. Y sé, que lo hacían por este respeto, porque ciertos Señores reprehendían á los Españoles, diciendo: que quando hablaban conmigo, estaban esentos mirandome la cara, que parecía desacatamiento, y poca vergüenza”. (Página 114). El prestigio de los indios era acatado y no se concebía la forma en que los españoles daban trato a un ser superior que su propio líder.

Otro rasgo de actitud respecto al lenguaje de los indios se refiere al trato que otro de los españoles recibe de éstos. Narváez, quien ha llegado a tratar de desplazar a Cortés en la conquista, no sabe si los indios le mienten: “...y llegó casi una legua de donde yo estaba: y como lo que de mi ida sabía era por lengua de los Indios, y no me halló, creió que le burlaban, y bolvióse á su Aposento...” (página 128). No se sabe de la verdad y se desconfía del decir de los indios.

3.      Perspectivas sociológicas del contacto y el conflicto.

La presencia de un nuevo sujeto que trata de interpretar la realidad, o que tiene una nueva interpretación de ésta, por medio de una cultura distinta, produce una relación de conflicto  en la que los grupos acceden a esa nueva forma de percibir la realidad.

Estas maneras de acceder al lenguaje combinan situaciones de hecho y situaciones culturales determinadas que afectan el contacto. En el caso que se trata, el indio se enfrenta al español y es vencido por el poderío de sus armas y la impresión que causan sus vestiduras y caballos. La imposición de la cultura se produce a través del lenguaje, pero está signada por el uso de la fuerza y la aceptación que el indio hace de los nuevos sujetos.

El lenguaje se presenta en forma variable siempre, es un concepto en permanente movimiento, la estabilidad de la lengua debe conjugar con la espontaneidad y la flexibilidad, su camino es el de la claridad e igualmente el de la precisión de términos y definiciones, so pena de caer en un vacío.

El enfrentarse a una nueva realidad, como es el caso de la Conquista de México, obliga a que se presente un contacto de lenguas y por lo tanto un cambio de éstas. Es de sobra conocido el cambio radical que afecto al indígena americano con la llegada de los españoles. Haciendo un análisis del documento que Hernán Cortés presenta al rey de España, podemos ubicar de una forma clara la posición que un individuo adopta frente a una nueva realidad que se le presenta. Este es el motivo del estudio presente, ya que trata de encontrar en el contacto entre el español y el mexicano como sucede esa adopción de la realidad, qué dificultades pudo haberse presentado.

La única ley invariable en el lenguaje es la ley del cambio. El cambio lingüístico se produce o viene por cambios sociales que primero aparecen en el habla y luego en el lenguaje. El factor sociocultural en el cambio lingüístico se produce en nuestro caso por el contacto de otras culturas, personas y lenguas que afectan un lenguaje dado. El cambio y el contacto en muchos casos son deliberados y pueden ser causados por razones de utilidad común, por ejemplo comercio, política, educación, arte.

4.      Préstamo.

Hemos de entender que el préstamo se produce por la adaptabilidad que los sujetos tienen que hacer a la nueva experiencia que se les presenta. El préstamo se presenta en primer lugar en el aspecto del léxico, como lo señala Apel, pero, “La implicación de esta concepción de la gramática para los préstamos consiste en que  el préstamo de una palabra consiste en que  el préstamo de una palabra no implica necesariamente que los sonidos de los que consta la palabra sean también préstamos del mismo tipo”[2]. De esta forma podemos ver a lo largo del texto de Cortés cómo  se va modificando la palabra prestada, por ejemplo Xienchimalén, o Temixtitán (ver listado de palabras), lo que demuestra una constante adaptación fonológica en el proceso de préstamo. En el caso en cuestión no podemos hablar todavía de préstamo sintáctico, ya que se trata de un instante histórico sobre el cual se realiza el análisis, instante en el que aún no se ha podido producir dicho préstamo por tratarse del primer contacto de los grupos lingüísticos.

En materia de préstamo se debe tratar de observar a-históricamente la situación, es innegable la participación de la lengua mejicana en el español actual, pero no es ese el punto, sino los inicios de ese contacto.

El préstamo léxico que nos ocupa trata de ese acceso a lo nuevo y la adaptación, de los listados de palabras que se presenta, se puede observar una serie de ellas que aún demuestran su efectividad actual, otras sin embargo han perdido todo su uso, y otras, la mayoría han sido transformadas. Ejemplos de estos casos son: Tlaxcala (resalto, curiosamente, que mientras escribo en el computador todas estas palabras aparecen subrayadas en rojo, menos esta última), Timixtitán (tenoxtithlán –Tenoctitlán), Chiapa, etc. Méjico es una muestra viviente de este caso en que la mayoría de los lugares geográficos conservan su identidad. Estos son los ejemplos de préstamo, pero se puede presentar también en ese momento histórico casos de  lo que Apel llama “híbridos”, caso en el cual se muestra una palabra compuesta: Teomaxtli que es libro divino, en dónde aparece evidente la partícula TEO unida con la del idioma (ver listado de palabras).

El préstamo que se produce en el momento de estudio trata principalmente de una adición y no de una sustitución, pues como ya se ha dicho, es un acceso a una nueva realidad que tiene nuevos nombres que tienen que ser aprendidos. El vocabulario cambia más rápidamente que el sistema fonético, las estructuras morfológicas y los acuerdos sintácticos. El vocabulario tiene y debe tener más flexibilidad, maleabilidad y extensibilidad, aún más si se refiere a un nuevo mundo. Para nuestro trabajo podemos encontrar los siguientes tipos de cambio de lengua[3]:

La adquisición de nuevas palabras por nuevas experiencias en la vida humana, por esta razón se produce la adición e incorporación en el estándar de palabras y frases de sublenguajes y lenguajes especiales de la comunidad lingüística, igualmente el préstamo de palabras de afuera de las fronteras lingüísticas, es decir la adquisición de palabras prestadas.

5.      Otros aspectos.

A.    Significado especial de los nombres.

Siguiendo a Hertzler, las palabras tiene un especial significado, y qué decir de los nombres  de los indios. Estos nombres denotan el poder y la idea que de sus dueños se tiene. Como se ve en el listado de nombres, estos van ligados a actitudes, como brazo de león.







6. Se presentan las palabras encontradas a lo largo del texto de Cortés y de don Francisco Lorenzana:

A.    Lugares:

Zempoala: Cempoalli: Cempoalcán (Dividido en veinte partes). Derivación: Cempoaltiaguiztli: (Ferias o mercados que se celebran cada veinte días, pg. I, notas de Lorenzana).
Xienchimalen viene de: Xicochimalco (Escudo, defensa contra abejas, pg. I, notas de Lorenzana). Cortés la escribe como Sienchimalén. (pg. 49).
Quatepeque: (Cerro de árboles, pg. II, notas de Lorenzana).
Xalapa: (pg. II).
Tlaxcala: (Tierra de pan) (pg. 58).
Naulinco: (pg. II).
Teixnacán viene de: Yxhuacán (Terreno algo seco, pg. II).
Tesuitlán: (Tierra en donde suele granizar a menudo, pgs. II y III).
Atzalán: (pg. III).
Quetzalán: (pg. III).
Atlotonga: (pg. III).
Tlatauquitepec: (Sitio bermejo, rojo o encarnado, pg. III).
Caltanni: Lorenzana anota: Calli es casa: Tlani significa, abajo, pero los indios de Tlatlauqui, y de aquellos Pueblos vecinos hablan del Idioma Olmeco Mexicano, y no pronuncian la L después de la T, por lo que dicen, Taxcala, Tatauqui, y Caltani: Casa de abajo Así mismo Tlami en Mexicano significa cosa concluida, acabada, y perfecta, y quitada la L después de la T en la pronunciación, dicen en lugar de Caltlami, Caltami: Casa acabada, y perfecta, y estos son los dos nombres que dice Hernán Cortés tenía el Palacio del Cacíque, porque en una parte se le llama Caltlani, y en otra Caltami. (Página III, nota I). Cortés más adelante: Caltanmi.
Ahuehuete: (Árbol grande, pgs. III y IV).
Zautlán: (pg. IV).
Pinahuiz Apan: (Agua avergonzada, pg. IV)
Tlamanca: (Tierra ofendida, llano, pg. IV).
Yxtacamaxtitlán viene de: Yxtacmaxtli: (Faja -faxa-, o cendal blanco, Pared, pg. VI).
Tenamaxcuicuitl: (Piedra pintada, pg. V).
Colhúa: (Redondo, pg. V)
Tenamictic: (Piedra unida o casada, pg. V).
Texcale: (Pared, pg. VI).
Atotonilco: (Agua caliente, pg. VII).
Quimichoccan: (Ratones por todas partes, pg. VIII).
Texcalatl: (Agua de Tepetates, pg. VIII): Teccalaque.
Tzompachtepetl: (Cerro de árbol bueno para la cabeza, pg. VIII).
Tzompantzinco: (A la orilla o falda de los árboles, pg. IX).
Otomcatepetl: (Cerro de otomíes, pg. X).
Atzacualco: (Presa de agua, pg. X).
Quatlapanqui: Quatlapanga: (Cabeza partida o cerro partido, pg. X).
Eoatepetl: (Cerro de víboras, pg. X).
Quatepetl: (Cerro de árboles, pg. X).
Atetecaxétl: (Caja -caxa- pequeña de piedra, pg. X).
Tototunapan: (Agua de pájaros -páxaros, pgs. X y XI).
Atlihuetza: Atlihuechía: (Agua que se despeña, pg. XI).
Timixtitán: Tenoxtithlán: (México en Nahuatl, pg. 37): Temixtitán (pg. 78), Temistitán (pg. 84), Muxtitán (pg. 85).
Nautecal: (Almería, pg. 43).
Ceyconacan: (Hoy Yshuacan de los Reyes, pg. 46).
Yztaemastitán: Yxtacamaxtitlan: (pg. 48).
Tascalteca: Thlascala: (pg. 48)¿Tlaxcala?: Tascaltecal (pg. 61)
Yxtapaluca: Yxtapalapa: (Pueblos donde se coje la sal): Yxtatl (pg. 56) Iztapaluca o Iztapalapa (pg. 76)
Chutultecal (pg. 59): Churultecal: Cholula.
Tianguiz: (Mercado pg. 60)
Gnazincango: Guajozingo (pg. 60): Huajozingo: Guasincango (pg. 62)
Acancigo: Acazigo(pg. 69).
Izcucan: Izucar (pg. 69).
Calpulalpa: (Nota 4 pg. 69)
Popocatepec: (Sierra que humea, nota 3 pg. 70)
Zihualtepec: (Lamujer del volcán pg. 27)
Chalco: (pg. 72).
Tlahuac: (pg. 73).
Misquic: (pg. 73).
Iztacalco: (pg. 73)
Chinampas: (huertas, pg. 73)
Amaquetuca: Amacameca: (pg. 74)
Tlalmanalco: (pg. 74)
Culhuacán: (Notas 1 y 2 pg. 76): Canaalcan (pg. 76): Haculuacán (pg. 94)
Mesicalcingo. Mexicalzingo: (pg. 78)
Nyciaca: (pg. 78).
Huchilohuchico después: Ocholopozco, después: Churubusco: (pg. 78).
Quivira: (pg. 81)
Puntunchan: Potinchán o Potonchán: (Que hiede, pg. 81)
Tlateluco: (pg. 88)
Cuzula: (pg. 89)
Tamazulapa: (pg. 89)
Malinaltebeque: Malinaltepec (pg. 89): Maninaltepec: (pg. 90)
Tenis: Tenich: (Otra tierra, pg. 90)
Tuchibeque: (Diocesis de Oaxaca Xuchitepec, pg. 90)
Sanmyn: (pg. 92, nota 1: Pueden ser las que hoy se llaman de San Martín Obispado de Oaxaca)
Mazamalco: (Según Gomara: Guazacualco, pg. 92): Río Guasacoalco (pg. 92): Quacualco (pg. 116)
Chalchilmeca: (Puerto de Vera-Cruz, pg. 92)
Grijalúa: (Río en Puntunchán, pg. 93)
Tezcuco: (pg. 94)
Acuruman: Oculma: (pg. 94)
Otuapa: Otumba: (pg. 94)
Chalco: (Laguna, pg. 101)
Tezcuco: (pg. 101)
Tecpancalli: (Casa de audiencia, donde los jueces, pg. 104)
Cumatán: Zumathlán: (Oaxaca y Chiapa, pg. 110)

B.     Nombres:

Muctezuma: (Emperador Mexicano).
Qualpopoca: (General Mexicano, pg. XII).
Huitzilopoztl: (pg. 1).
Xolotl: (Capitán general de los Chichimecas, pg. 5).
Netzahualcoyotl: (Coyote o lobo hambriento, pg. 5).
Acolmiztli: (Brazo de león, pg. 5).
Sintengal: (Capitán general de la provincia, pg. 53): Sicutengal: (pg. 56).
Magiscatzin: (Gobernador general de Tlaxcala, pg. 56).
Coatelicamat: (pg. 90).
Tuchintecla: (pg. 92).
Cacamazin: (pg. 95).
Cucuzcacim: (Hijo de Muctezuma, pg. 96).

C.     Cosas:

Comales: (Vasijas de barro, pg. IX).
Cu: (Altar, pg. XIII).
TEOmaxtli: (Libro divino, pg. 6).
Tequesquit: (Sal, salitre, pg. 56).
Yxtatl: (Sal, pg, 56).
Panicap: (Atole: masa de maíz, agua, azúcar, pg. 69).
Cacap: (Cacao, es tratado como moneda, pg. 91).
Maguey: Metl: (pg. 103).





















Bibliografía:

Apel, René y Muysken, Pieter. Bilingüismo y contacto de lenguas. Ariel, Barcelona, 1996.

Hertzler O., Joyce. A sociology of language. Random House, New York, USA, 1965.

Lehmann, Winfred P. Introducción a la lingüística histórica. Gredos, Madrid, 1969.

Lorenzana, don Francisco Antonio. Historia de Nueva-España, escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, aumentada con otros documentos, y notas. Imprenta del Superior Gobierno del Br. D. Joseph Antonio de Hogal, México, 1770.

Pütz, Martin. Language contact and language conflict. John Benjamins Publishing, Philadelphia, USA, 1994.



[1] Hertzler O., Joyce. A sociology of language. Random House, New York, USA, 1965.
[2] Apel, René y Muysken, Pieter. Bilingüismo y contacto de lenguas. Ariel, Barcelona, 1996.
[3] Hertzler O., Joyce. Op. Cit.