Me habIan pedido el favor de que comprara unos Utiles escolares para el hijo de un trabajador que no podIa hacerlo. Era simplemente un favor. Y el dIa que decidI ir a comprar las cosas fui con una miga de varios anios. Ella admitiO, contenta. Unas tijeras, crayones, colores, cuadernos, papel, pegante y demAs cosas que puede requerir un ninio de cuatro anios que comienza su escolaridad.
La sonrisa de la seniorita que atendIa la caja, tan abierta como el supermercado, no por su gracia, sino por la casi total ausencia de dientes:
-SOlo tienen un ninio?- Pregunta.
Gabriela, asI se llama mi amiga, ya iba a aclarar el caso.
-SOlo uno.- Le cortE el aliento. Por poco me come con la mirada.
-CuAntos anios tiene?
-Cuatro anios.
-Pero ustedes son tan jOvenes.
-Yo tengo 22 y ella 20.
-O sea que lo tuviste a los 16?
Gabriela miraba una revista.
-El lunes comienza el colegio.- Dije con acento de padra orgulloso.
-Tan bonito. DespuEs se le va a llenar de enfermedades.
-Si, pero la mamA lo cuida mucho, no creo que le pase nada.
-Pronto ella va a esta deseando el colegio mas que el mismo ninio. Yo tengo cinco hijos, y el menor ya terminO su primer anio. CrEame, lo peor son las vacaciones. Pero dIgame, dOnde esta ella?
domingo, 1 de septiembre de 2019
Inter
No hay espacio para respirar, para enganiar a gusto, sin temores. Ese temor es como si nos enganiArramos a nosotros mismos. Es tener que ver nuestra mentira. Me da miedo tener mal en el cuerpo, tener la razOn. No sentir nada es como sentirlo todo, el todo que se anula a sI mismo, se niega porque pierde necesidad. Ante los vacIos y las ausencias sOlo pueden surgir los deseos. Sin embargo hay algo que nos detiene, aUn si nos gritan, si nos hablan hacia afuera; eso propio que es una falta que no degenera en deseo, nos destruye. Ese algo, es miedo.
Quebrada
Como no habIa agua en la quebrada, la poca que tenIamos en la cantimplora debIa durarnos hasta maniana por lo menos. Quien sabe cuando volverIamos a encontrar una quebrada que nos regalara su agua. Hace ocho dIas una seniora gorda rodeada de perros nos sacO a gritos de un hilo de agua del que estAbamos tratando de sacar algo. TenIa el agua fresca y cristalina. Ese dIa nos perdimos.
Antes ya andAbamos perdidos, porque no Ibamos para ningUn lado. Pero ahora era distinto, estAbamos buscando dOnde nos perdimos para volver a seguir sin rumbo.
Antes ya andAbamos perdidos, porque no Ibamos para ningUn lado. Pero ahora era distinto, estAbamos buscando dOnde nos perdimos para volver a seguir sin rumbo.
sábado, 20 de abril de 2019
Añoro una venida, una llegada a mi
Da miedo ése papel limpio, da miedo errarlo
Pon atención a esto. Mira con los ojos perdidos en la profundidad de tu estancia, y encontrarás ése muro que eres tú mismo mirándote blanco y en silencio. Completo blanco, completo inherte; pero lo mirarás, aun viéndolo muro, viéndolo nada, lo mirarás y te verás a tí mismo así.
Pero alguna vez él te habría visto lo mismo. Habría encontrado su muro, se estrelló con él en su casa.
Pon atención a esto. Mira con los ojos perdidos en la profundidad de tu estancia, y encontrarás ése muro que eres tú mismo mirándote blanco y en silencio. Completo blanco, completo inherte; pero lo mirarás, aun viéndolo muro, viéndolo nada, lo mirarás y te verás a tí mismo así.
Pero alguna vez él te habría visto lo mismo. Habría encontrado su muro, se estrelló con él en su casa.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
23 de noviembre de 2016
He decidido comenzar a escribir simplemente.
Desde hace varios dias las noticias que recibimos son mas desesperanzadoras. Un resumen quiza permita dar cuenta de la desazón.
Llevamos viviendo con mi esposa y nuestros dos hijos ya mas de tres anios en Inglaterra. Hacemos cada uno nuestro doctorado en derecho luego de trabajar mas de diez anios en Colombia como abogados en propiedad intelectual en diferentes areas. Tomamos la decision de orientarnos hacia la academia en aras de una esperanza de libertad y compromiso. Ya habiamos percibido una sensación de segregación desde que llegamos a este pais. No es muy fuerte al principio, pero se siente. Quiza la primera sensación es no estar acostumbrado a la diversidad en culturas y razas. Nosotros en Colombia somos muy ricos y diversos culturalmente, pero finalmente somos relativamente homogéneos. Por ello ver burkas, barrios en donde se observa separación por motivos de raza o cultura, es un poco chocante.
Todo esto para decir que de cierta manera el primer golpe no fue tan sorprendente. Cuando los ingleses votaron por salirse de la union europea, nos llamo la atencion la liviandad de los argumentos que se presentaron en el debate nacional, la verborrea de los politicos y la simpleza de algunas personas con las que hablábamos sobre el tema al exponer sus razones para decidir salirse. Algunos de los argumentos fueron, que la inmigracion los afectaba, el su pais habia entregado su libertad y soberanía a los mandatos de la UE con tendencias comunistas o socialistas sacando el dinero ingles para favorecer a otros paises afectando su poder economico.
Lo deprimente era lo egoísta de los argumentos, tanto en lo individual como en lo internacional.
Hemos tenido la fortuna de conocer bellas personas en este pais, tanto ingleses como de otras nacionalidades. También hemos tenido contacto con personas no necesariamente amables, particularmente dotadas de ese politeness, esa diplomacia inglesa que no te dice nada, que es la cara adusta del ingles promedio cuando se encuentra con Mr Bean. No creíamos que el voto fuera a ser en contra de la EU. Este es un pueblo que aun se lame las heridas de las guerras mundiales, y sin embargo parece haber olvidado por que se produjeron esas heridas.
Cuando Europa entra en recesión, el mundo se va a la guerra le dije una vez a mi esposa, antes de todo esto. Espero equivocarme.
El segundo golpe se prevé. Se trata de la votación en mi pais en contra de un acuerdo de paz que de una manera u otra daba fin a parte de una guerra interminable. Sobre esto, entre nosotros, se han vertido rios de tinta y los rios de sangre han comenzado a correr otra vez luego de unos dias posteriores a la negación del acuerdo por vía de plebiscito. Que los que promovían el no al acuerdo usaron tácticas reprochables de mentiras y desinformación que luego de manera descarada aceptaron, fue la mas clara evidencia no solo de su bajeza, sino de algo mas profundo, algo más preocupante que comienza verse.
Lo que demuestra el triunfo de las compañas de mentiras y desprestigio es que las personas, teniendo un mayor acceso a la informacion por medio de internet, en lugar de ser capaces de discernir, escoger, y pensar críticamente la informacion que reciben, le dieron prevalencia al facilismo de los argumentos locuaces, al inmediatismo de los intereses propios expresados en en la invsibilizacion del otro, de los problemas que afectan a todos o que afectan a los demas. Una muestra de ello es la distribución de votantes en Colombia por el si y por el no. Por el no votaron en el centro del país, por el si votaron en las periferias, donde la guerra ocurre.
El tercer golpe vino por parte de las elecciones en los Estados Unidos. Duele admitir sin mas que el grotesco personaje de Trump haya sido elegido presidente sobre la base de un discurso destacado por la segregación y el egoismo. Duele aun más la preocupación mundial por ello, porque da razón de algo peor que todos sabemos, pero que no se habia expresado en su macabra dimension hasta ahora. El gigante del norte se habia mantenido de cierta manera a raya, jugando en la politica internacional con la doble cara con la que todos juegan, usando su poder, pero cediendo a veces. El miedo es que el perro ahora anda suelto, rompió la correa y contenerlo puede ser muy dificil.
Desde hace varios dias las noticias que recibimos son mas desesperanzadoras. Un resumen quiza permita dar cuenta de la desazón.
Llevamos viviendo con mi esposa y nuestros dos hijos ya mas de tres anios en Inglaterra. Hacemos cada uno nuestro doctorado en derecho luego de trabajar mas de diez anios en Colombia como abogados en propiedad intelectual en diferentes areas. Tomamos la decision de orientarnos hacia la academia en aras de una esperanza de libertad y compromiso. Ya habiamos percibido una sensación de segregación desde que llegamos a este pais. No es muy fuerte al principio, pero se siente. Quiza la primera sensación es no estar acostumbrado a la diversidad en culturas y razas. Nosotros en Colombia somos muy ricos y diversos culturalmente, pero finalmente somos relativamente homogéneos. Por ello ver burkas, barrios en donde se observa separación por motivos de raza o cultura, es un poco chocante.
Todo esto para decir que de cierta manera el primer golpe no fue tan sorprendente. Cuando los ingleses votaron por salirse de la union europea, nos llamo la atencion la liviandad de los argumentos que se presentaron en el debate nacional, la verborrea de los politicos y la simpleza de algunas personas con las que hablábamos sobre el tema al exponer sus razones para decidir salirse. Algunos de los argumentos fueron, que la inmigracion los afectaba, el su pais habia entregado su libertad y soberanía a los mandatos de la UE con tendencias comunistas o socialistas sacando el dinero ingles para favorecer a otros paises afectando su poder economico.
Lo deprimente era lo egoísta de los argumentos, tanto en lo individual como en lo internacional.
Hemos tenido la fortuna de conocer bellas personas en este pais, tanto ingleses como de otras nacionalidades. También hemos tenido contacto con personas no necesariamente amables, particularmente dotadas de ese politeness, esa diplomacia inglesa que no te dice nada, que es la cara adusta del ingles promedio cuando se encuentra con Mr Bean. No creíamos que el voto fuera a ser en contra de la EU. Este es un pueblo que aun se lame las heridas de las guerras mundiales, y sin embargo parece haber olvidado por que se produjeron esas heridas.
Cuando Europa entra en recesión, el mundo se va a la guerra le dije una vez a mi esposa, antes de todo esto. Espero equivocarme.
El segundo golpe se prevé. Se trata de la votación en mi pais en contra de un acuerdo de paz que de una manera u otra daba fin a parte de una guerra interminable. Sobre esto, entre nosotros, se han vertido rios de tinta y los rios de sangre han comenzado a correr otra vez luego de unos dias posteriores a la negación del acuerdo por vía de plebiscito. Que los que promovían el no al acuerdo usaron tácticas reprochables de mentiras y desinformación que luego de manera descarada aceptaron, fue la mas clara evidencia no solo de su bajeza, sino de algo mas profundo, algo más preocupante que comienza verse.
Lo que demuestra el triunfo de las compañas de mentiras y desprestigio es que las personas, teniendo un mayor acceso a la informacion por medio de internet, en lugar de ser capaces de discernir, escoger, y pensar críticamente la informacion que reciben, le dieron prevalencia al facilismo de los argumentos locuaces, al inmediatismo de los intereses propios expresados en en la invsibilizacion del otro, de los problemas que afectan a todos o que afectan a los demas. Una muestra de ello es la distribución de votantes en Colombia por el si y por el no. Por el no votaron en el centro del país, por el si votaron en las periferias, donde la guerra ocurre.
El tercer golpe vino por parte de las elecciones en los Estados Unidos. Duele admitir sin mas que el grotesco personaje de Trump haya sido elegido presidente sobre la base de un discurso destacado por la segregación y el egoismo. Duele aun más la preocupación mundial por ello, porque da razón de algo peor que todos sabemos, pero que no se habia expresado en su macabra dimension hasta ahora. El gigante del norte se habia mantenido de cierta manera a raya, jugando en la politica internacional con la doble cara con la que todos juegan, usando su poder, pero cediendo a veces. El miedo es que el perro ahora anda suelto, rompió la correa y contenerlo puede ser muy dificil.
miércoles, 22 de junio de 2016
El mar se hunde
Me está tragando el silencio. Un mar de palabras y de imágenes, de
videos, de estupideces me ahoga. Aun así, veo unos barquitos de papel que hacen
mis amigos y mi familia como para que todos los que nos hundimos no nos
sintamos tan solos. Yo también hago barquitos de papel. Los prefiero a los pedazos
de cosas que otros lanzan para que no nos ahoguemos. Esas cosas flotan un poco
pero se hunden en el olvido. He visto a varios sucumbir aferrados a esos
pedazos de madera, o cajas de cartón, o pedazos de plástico.
Se hunden
con ellos porque no son barcos o salvavidas, no están hechos para navegar, están
hechos para otros medios o para otras realidades.
El mar se
hunde.
miércoles, 11 de junio de 2014
Cadáver
de un revolucionario del batallón 'Libres de Ocaña'. dibujo de Peregrino Rivera.
1899
(En: La guerra de los mil días. Por: Santos Molano,
Enrique) http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2004/guerra.htm
Majol (A. Romero o J.B. Magot?). La viceversa de Barrocolorado.
Los fusilados por el atentado a Reyes, ejecutan a sus verdugos.
Zig-Zag, septiembre 17, 1909
Los fusilados por el atentado a Reyes, ejecutan a sus verdugos.
Zig-Zag, septiembre 17, 1909
(En: La caricatura política en Colombia. Por: Gonzalez,
Beatriz, 1938-; González, Beatriz,1938-) http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre1990/octubre1.htm
Caricatura sobre Arana, La Felpa, año 1, No. 2. Tomado de
documentos relativos a las violaciones del territorio colombiano en el
Putumayo, Fondo Ministerio de Relaciones Exteriores, Transferencia 2
delegaciones, tomo 600, folio 492, Archivo General de la Nación.
Las Caucherias, la Guerra con el Peru.
(En: La Voragine, Contexto Historico) http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/la-vor%C3%A1gine-contexto-hist%C3%B3rico
Ricardo Rendón. Regreso de la cacería. Abadía Méndez y el general Cortés Vargas comparan
resultados de cacería, después de la masacre de las bananeras.
Album Cromos, 1930.
Album Cromos, 1930.
Previo
a la conferencia panamericana que se celebraria en Bogota, y que coincidio con
el 9 de abril.
(En:
La caricatura y la Violencia liberal-conservadora. Por: Darío Acevedo Carmona) http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2000/125caricatura.htm
Libertad
de palabra
Uribe,
recientemente, / se dobló ante Juan Vicente / y no dejó, humilde y fiel, / que
un muchacho inteligente / contara su historia cruel. / Y ayer, como un sacristán,
/ silenció a Eliécer Gaitán! y lo trincó muy ufano / para incensar con afán /
al dictador italiano. / Como esta práctica impera, / solo es posible que vibre
/ la voz de la plañidera; / pero esto en Colombia entera / se llama
"tribuna libre".
1928,
septiembre 22. Publicada en Fantoches.
Tinta
sobre papel milano
21
x 16.5 cms.
El
canciller Carlos Uribe, acusado de respaldar las teorías de Benito Mussolini,
aparece sobre Jorge Eliécer Gaitán. Se ha negado a escuchar a Fossi y Urbina,
exiliados de la dictadura venezolana de Juan Vicente Gómez.
(En: Pepe Gómez: la caricatura en la historia) http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/pgom/indice.htm
La
violencia
(En:
La caricatura y la Violencia liberal-conservadora. Por: Darío Acevedo Carmona) http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2000/125caricatura.htm
Acerca
de Rojas Pinilla
La
prostituyente 1. De Carlos Correa
Pero tiene que terminar algun dia...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)